Pular para o conteúdo principal

Notas informativas

Search results

Showing 21 to 40 of 2152 results in 108 pages.
31 de dezembro de 2024 | Nota informativa
Este espacio visibiliza el trabajo de la institución sobre el tema y facilita el acceso a información actualizada sobre las actividades y publicaciones
27 de dezembro de 2024 | Nota informativa
En Bogotá, la CEPAL participó en un taller clave para la planificación energética resiliente en América Latina y el Caribe. En el marco de la Iniciativa RELAC, líderes públicos y privados debatieron estrategias para enfrentar los desafíos climáticos y acelerar la transición hacia fuentes renovables. Se definieron conclusiones y prioridades como un paso decisivo hacia la meta de lograr un 80% de energías renovables en la matriz eléctrica regional para 2030.
26 dezembro 2024 | Nota informativa
Latin America and the Caribbean's international bond issuances continue to rebound from the 2022 low levels.
26 de dezembro de 2024 | Nota informativa
¡Mira la grabación del seminario web!
24 de dezembro de 2024 | Nota informativa
El Boletín “Minerales críticos para la transición energética y la electromovilidad: oportunidades para el desarrollo económico con desafíos socioambientales” ofrece una revisión de las oportunidades y los desafíos para América Latina en torno a la creciente demanda global de los minerales críticos requeridos para la transición energética y la electromovilidad, con el objetivo de promover el debate sobre el papel de los metales y minerales para un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
24 de dezembro de 2024 | Nota informativa
El XIII Foro Internacional sobre Energía para el Desarrollo Sostenible reunió en Bangkok a líderes y expertos globales para abordar los desafíos y oportunidades de una transición energética inclusiva. Durante tres días de intensos debates, se discutieron estrategias clave para ampliar el acceso a energías renovables, fomentar la equidad de género y fortalecer la cooperación regional. El evento culminó con la firma de una Declaración Conjunta de las Naciones Unidas, reafirmando el compromiso global de construir un futuro energético sostenible y socialmente equitativo.
23 de dezembro de 2024 | Nota informativa
El proyecto ROSA (Red y Observatorio Regional para la Sostenibilidad del Agua) desde su creación se ha responsabilizado de enfrentar en la región la llamada “crisis del agua y el saneamiento en América Latina y el Caribe”. Es por ello que una de sus principales estrategias ha sido contribuir a acelerar el logro del ODS 6 (Agua potable y saneamiento). Con todo, es posible afirmar que la región, en términos generales, presenta cierta deficiencia en la estadística e información confiable sobre gestión, gobernanza y aspectos ambientales del agua. Por otra parte, persiste una dispersión de la información existente entre diversas instituciones nacionales, así como capacidades desiguales entre los países para reportar indicadores de gestión sostenible de los recursos hídricos. En consecuencia, el objetivo principal del proyecto ROSA ha sido fortalecer las capacidades de los países de la región para generar y utilizar información oportuna, confiable y estandarizada que permita impulsar políticas e instrumentos efectivos para la gestión sostenible del agua en un entorno cambiante frente al desafío del cambio climático.
23 de dezembro de 2024 | Nota informativa
CEPAL y SECMCA, con apoyo de Euroclima, desarrollaron la primera función de daños climáticos para Centroamérica, Panamá y República Dominicana, fortaleciendo las capacidades para enfrentar los impactos económicos del cambio climático.
23 de dezembro de 2024 | Nota informativa
Representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Cooperación Alemana, la Comisión Europea y expertos internacionales se reunieron en el evento "Raw Materials for a Just Transition in Latin America and the Caribbean" en Bruselas, Bélgica, para discutir estrategias de cooperación bi-regional que promuevan cadenas de valor inclusivas y sostenibles en minerales críticos, destacando las perspectivas y experiencias exitosas de colaboración facilitadas por la CEPAL entre América Latina y el Caribe y Europa en la transición energética global.
18 de dezembro de 2024 | Nota informativa
La Red de Gobiernos Subnacionales realizó un seminario para intercambiar experiencias y buenas prácticas de transformación productiva sostenible lideradas por actores del territorio.
18 de dezembro de 2024 | Nota informativa
El encuentro ofreció la oportunidad de presentar a los promotores de clústeres de la región los avances de la Plataforma y trazar una hoja de ruta para el próximo año.
18 de dezembro de 2024 | Nota informativa
Concluye con éxito el segundo encuentro entre gestores de clústers, enfocado en compartir experiencias y fortalecer iniciativas colaborativas en la región.
17 de dezembro de 2024 | Insights
En 2023, la población total de los 27 países caribeños[1] miembros y miembros asociados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) era de 12,4 millones de personas, de las cuales 1,8 millones tenían 65 años o más. La población de personas mayores ha aumentado rápidamente desde 2000, cuando no llegaba al millón, y se prevé que alcance los 2,5 millones en 2040. Cada vez son más los países y territorios en los que se observa una disminución de la población en edad de trabajar.
17 de dezembro de 2024 | Insights
En 2002, se aprobó el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, cuyo objetivo es garantizar que la población pueda envejecer con seguridad y dignidad, permitiendo que las personas mayores continúen participando en sus respectivas sociedades como ciudadanos con plenos derechos. El año siguiente, se llevó a cabo la primera reunión de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento —que posteriormente se convertiría en la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe—, un espacio intergubernamental dedicado al examen y la evaluación voluntaria de los países respecto de las recomendaciones del Plan de Acción Internacional de Madrid. Desde entonces, la Conferencia ha actuado como un catalizador de los esfuerzos en curso en la región en esta materia.
17 de dezembro de 2024 | Insights
El diseño e implementación de políticas públicas para las personas mayores con un enfoque de derechos, que sitúe a dichas personas en el centro de las acciones, ha sido uno de los principales desafíos para abordar los procesos de envejecimiento en la región. Es efectivo que se han logrado avances en diversos ámbitos, pero también se observan nuevas necesidades, como se ha planteado en las recomendaciones de diversos instrumentos internacionales y regionales.
17 de dezembro de 2024 | Nota informativa
El mapa interactivo, la Comunidad de Práctica y los planes a futuro en conjunto fueron el centro de discusión.
17 de dezembro de 2024 | Insights
El cuidado es un tema de creciente importancia en México y en todo el mundo, que repercute significativamente en el bienestar social, los derechos humanos y el desarrollo económico. En este artículo se presenta un comentario general acerca de la situación actual del cuidado en México y se examinan aspectos como la definición de cuidados, la estimación de la demanda, las características de quienes brindan cuidados y las condiciones del trabajo de cuidado remunerado.
17 de dezembro de 2024 | Insights
La mayor transformación demográfica del siglo XXI en América Latina y el Caribe es el envejecimiento de la población como consecuencia de la rápida disminución de la fecundidad y la mortalidad. Uno de los logros más importantes de nuestras sociedades ha sido el aumento de la longevidad de la población, que se debe a la caída de la mortalidad en todas las edades. El envejecimiento demográfico plantea importantes desafíos y oportunidades que los Estados deben gestionar mediante acciones de política pública en favor de las personas mayores. En cuanto a los desafíos, se incluyen los relacionados con la salud y el bienestar de las personas de edad más avanzada (CEPAL, 2024).
17 de dezembro de 2024 | Insights
La esperanza de vida de la población de Chile ha aumentado de manera significativa, lo que ha generado un incremento sostenido de la cantidad de personas mayores (Albala, 2020). Para 2050, al menos el 28,5% de la población de Chile tendrá 65 años o más y un tercio de este grupo superará los 80 años (CEPAL, 2024).
17 de dezembro de 2024 | Nota informativa
Los días 09 y 10 de diciembre, la escuela reunió a 28 académicos y formuladores de políticas públicas en Bogotá, para capacitarlos en los conceptos y metodologías fundamentales de las Cuentas Nacionales de Transferencia, las Cuentas Nacionales de Transferencia de Tiempo y las Cuentas Nacionales de Inclusión. El evento, organizado por el CELADE-División de Población de la CEPAL y UNFPA, se inscribió en el XI Congreso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP), y se alinea con las actividades de la Cuenta para el Desarrollo de Naciones Unidas (Tramo 15), cuyo objetivo es promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible en una sociedad para todas las edades en la era post-COVID-19.