Nota informativa
Recientemente la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL) incluyó un nuevo apartado sobre la economía social y solidaria (ESS) en su página web. Esta acción busca dar visibilidad al trabajo de la institución para que las personas interesadas tengan acceso a información actualizada y relevante.
En el nuevo apartado, los usuarios pueden acceder a estudios realizados por la CEPAL, noticias sobre el tema y una amplia gama de recursos relacionados con la ESS, incluidos informes, seminarios o reflexiones sobre el papel de la ESS en el desarrollo productivo, entre otros. Además, quienes deseen estar actualizados, pueden suscribirse mediante un feed disponible. En palabras de Felipe Correa, investigador de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, “este espacio permite reunir en un solo lugar todo lo que la CEPAL hace en torno a la economía social y solidaria, lo que incluye las actividades de asistencia técnica a los gobiernos, los estudios publicados, y la participación de la CEPAL en seminarios y actividades sobre el tema”.
Sobre la economía social y solidaria
Tras años de esfuerzo por alcanzar un consenso global, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución destinada a la promoción de la economía social y solidaria como una forma de contribuir a un crecimiento más inclusivo y a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el Secretario General de las Naciones Unidas hizo recientemente un llamado a promover la ESS como forma de desarrollo sostenible, instando a los organismos del Sistema de Naciones Unidas y a los países a realizar actividades que favorezcan esta forma económica y empresarial. Estos avances están alineados con el trabajo de la CEPAL para fortalecer las ESS en la región, y la creación de un nuevo apartado en el sitio web refuerza dicho compromiso.