Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañol

Equipo de trabajo - Oficina de la CEPAL en Bogotá

Directora de la Oficina de la CEPAL en Bogotá:

Ángela María Penagos Concha

Magíster en Economía Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad de Los Andes de Bogotá en conjunto con la Universidad de Maryland, y Economista de la Universidad del Valle de Cali

Tiene una gran experiencia profesional liderando políticas, programas y proyectos de desarrollo territorial, rural y agropecuario en Colombia, acompañando a instituciones del gobierno central y subnacional en la incorporación del componente rural dentro de los procesos de planificación territorial y en el diseño de políticas más efectivas que vinculen aspectos relevantes del territorio como los vínculos urbano-rurales, los sistemas agroalimentarios y el mercado laboral.

Entre los años 2022 y 2023 se desempeñó como Presidenta de FINAGRO, liderando la transformación del crédito para el desarrollo, promoviendo la producción de alimentos y la transición hacia una agricultura que se adapte al clima y que favorezca la conservación de la biodiversidad.

Previamente, entre los años 2020 y 2022 trabajó como Directora del Centro de Investigación en Sistemas Agropecuario de la Universidad de los Andes de Colombia, período en el cual estableció una agenda de investigación multidisciplinaria con un enfoque social e innovador. Asimismo, entre 2021 y 2022 estuvo a cargo de la Dirección del Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la misma Universidad, el cual es uno de los cinco centros globales de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN), liderada por el profesor Jeffrey Sachs.

Entre 2013 y 2015 estuvo al frente de la Dirección de Desarrollo Rural del Departamento Nacional de Planeación, a cargo de la secretaría técnica de la Misión para la Transformación del Campo y el desarrollo de instrumentos más acordes con la realidad colombiana. Sus aportes más relevantes los hizo a la política integral de tierras, política agropecuaria y al fortalecimiento institucional del sector agropecuario y el desarrollo rural.

Desde noviembre de 2015 se desempeñó como Directora para Colombia del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Rimisp, donde lideró la generación de conocimiento y la incidencia de política, el desarrollo de soluciones y alternativas para contribuir a la transformación del campo colombiano, contribuyendo a un mejor desempeño de la agricultura y el desarrollo rural.

Asistente Sénior de Asuntos Económicos

Claudia Patricia Ospina Aldana.

Máster en Políticas Públicas y Desarrollo de Toulouse School of Economics y Economista de la Universidad Nacional de Colombia

Desarrollo profesional:

Se desempeño como Investigadora, RIMISP - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Llevando a cabo investigación académica. Trabajo de incidencia de política y de asistencia técnica a actores claves del gobierno.

Asistente de Investigación, RIMISP, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Proyecto FAO Apuesta por la Gobernabilidad e Institucionalidad Agrícola en Latinoamérica. Proyecto Banco Mundial Nota de lineamientos estratégicos para la agricultura en Colombia. Proyecto CAF Nota sectorial propuesta de apoyo financiero e institucional a entes territoriales

Economista, Ministerio del Trabajo. Programa de Rutas integrales de empleo Rural y Urbano para víctimas del conflicto armado

Asistente de Investigación, Fedesarrollo. Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas. Diseño de instrumentos de recolección de información y toma de decisiones, manejo y consolidación de bases de datos, construcción de índices, participación en trabajo de campo, análisis de información cualitativa y cuantitativa, redacción de informes.

Consultora, RIMISP - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Programa Cohesión Territorial para el Desarrollo (Capítulo Transformación rural en América Latina)

Asistente de investigación

Manuel Camilo Quesada Jiménez

Economista, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia, Filosofo, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia

Experiencia laboral:

Asistente de Investigación, RIMISP – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural

Asistente de Investigación, CEDE – Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, Facultad de Economía, Universidad de los Andes

Profesional de Proyectos, CNC – Centro Nacional de Consultoría

Profesional de investigación

Santiago Granados Gutierrez

Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, con Magíster en Gerencia Ambiental de la Universidad de los Andes.

Con experiencia el desarrollo y fortalecimiento de capacidades en comunidades y organizaciones, en el relacionamiento con grupos de interés y en el diseño e implementación de proyectos para el desarrollo, además de experiencia como docente, a través de métodos pedagógicos asociados con la educación para la comprensión. Con conocimientos en áreas de desarrollo profesional tales como la gestión de proyectos, la gestión sistémica organizacional o la venta consultiva, además de interés en diversos campos asociados con el desarrollo sostenible y la Agenda 2030.

 

Administración:

Oficial administrativo

Julián Cardozo Díaz