
Secretario Ejecutivo de la CEPAL
José Manuel Salazar-Xirinachs
José Manuel Salazar-Xirinachs fue nombrado Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) por el Secretario General de las Naciones Unidas el 1 de septiembre de 2022 y asumió sus funciones el 2 de octubre del mismo año.
En la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a la que se incorporó en 2005, fue Director Ejecutivo del Sector de Empleo, Subdirector General de Políticas (2013 a 2015) y Director Regional para América Latina y el Caribe (2015 a 2018). Antes de incorporarse a la OIT, se desempeñó como Director de la Unidad de Comercio de la Organización de los Estados Americanos (1998 a 2005). Además, fue Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica (1997 a 1998), Presidente Ejecutivo de la Corporación Costarricense de Desarrollo (1988 a 1990) y Economista Jefe y Director Ejecutivo de la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (FEDEPRICAP) (1990 a 1996).
En el ámbito académico, es autor de numerosas publicaciones sobre políticas de desarrollo, comercio, transformación productiva, competitividad y empleo. Impartió clases en la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional de Heredia (Costa Rica), la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la Universidad de Georgetown (Estados Unidos).
Salazar-Xirinachs tiene una Maestría en Economía del Desarrollo, un Doctorado en Economía por la Universidad de Cambridge y una Licenciatura en Economía por la Universidad de Costa Rica.
Presentaciones
-
Presentación
-
Presentación
-
Presentación
-
Presentación
CEPAL en los medios
-
Vida y Éxito - Costa Rica
CEPAL promueve el desarrollo productivo como clave del crecimiento económico
-
El Universal - México
“En AL, 25% de jóvenes no estudia ni trabaja”
-
Semana - Colombia
Estos son los países latinoamericanos a los que mejor les irá en su economía, según la CEPAL; ¿Colombia aparece?
-
El Dinero - República Dominicana
Cepal advierte sobre el riesgo de una “tercera década perdida” en América Latina y el Caribe