30 de Enero de 2025 | Nota informativa
26 de noviembre de 2024 | Nota informativa
En el marco de la Estrategia de transformación digital Chile 2035, el seminario fue una instancia para analizar los desafíos de la IA en distintos ámbitos.
28 de octubre de 2024 | Nota informativa
Colombia acogió el “Segundo Encuentro por la Inclusión Digital”, dedicado a desarrollar habilidades digitales que fomenten la igualdad y el crecimiento económico de la región
21 de octubre de 2024 | Nota informativa
La 2ª Cumbre Ministerial sobre Ética de la IA reunió a autoridades de más de 30 países de la región, reafirmando su compromiso con el desarrollo ético y responsable de la inteligencia artificial (IA) y fortaleciendo la cooperación internacional en este ámbito.
10 de octubre de 2024 | Nota informativa
La 10ª edición de la Escuela de transformación digital e innovación en América Latina reunió a expertos y líderes regionales para debatir sobre la digitalización de procesos productivos y la adopción de tecnologías verdes como motores del desarrollo sostenible
7 de octubre de 2024 | Nota informativa
El 24 de septiembre de 2024 se lanzó la segunda edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), presentando un estudio exhaustivo sobre el estado de preparación de la inteligencia artificial (IA) en 19 países de la región.
2 de septiembre de 2024 | Nota informativa
Después de nueve exitosas ediciones de la Escuela Latinoamericana de Transformación Digital, la CEPAL, en colaboración con CETIC, CAF y CTU, organizó la primera edición de la Escuela Caribeña de Transformación Digital.
2 de septiembre de 2024 | Nota informativa
Este evento de alto nivel reunió a destacados expertos y líderes de la región y permitió el diálogo en torno a tres pilares fundamentales para el avance de la inteligencia artificial (IA) en América Latina y el Caribe: ecosistemas habilitadores, educación y gobernanza.
22 de agosto de 2024 | Nota informativa
El encuentro subrayó la importancia de escalar los esfuerzos de emprendimiento en la región, con la cooperación internacional como pieza clave.
20 de mayo de 2024 | Nota informativa
20 de marzo de 2024 | Nota informativa
La Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC) tiene como misión promover el desarrollo del ecosistema digital en la región mediante un proceso de integración y cooperación regional, fortaleciendo las políticas digitales que impulsen el conocimiento, la inclusión y la equidad, la innovación y la sostenibilidad ambiental.
29 de diciembre de 2023 | Nota informativa
El evento fue convocado por la Unión Europea en el marco de la Alianza Digital UE-LAC, con el propósito de identificar prioridades temáticas para el diálogo político y la colaboración birregional. El encuentro tuvo lugar en la Academia AECID y contó con la participación de más de 120 participantes de 25 países, incluyendo a los países del Caribe.
22 de agosto de 2023 | Nota informativa
El martes 8 de agosto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el seminario “Gobierno corporativo e inteligencia artificial” organizado por el Departamento de Derecho Comercial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. El evento contó con la participación de representantes de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, de la Comisión del Mercado Financiero (CMF)de Chile, de académicos expertos de la Universidad de Chile y de Empresa.
14 de abril de 2023 | Nota informativa
6 de abril de 2023 | Nota informativa
Se trató de una iniciativa conjunta de varias agencias de las Naciones Unidas, entre ellas, la CEPAL.
15 de marzo de 2023 | Nota informativa
22 de noviembre de 2022 | Nota informativa
Los servicios modernos -que corresponden a aquellas prestaciones suministradas digitalmente como los servicios informáticos, servicios financieros y servicios empresariales han sido la categoría más dinámica del comercio internacional en la última década. Sin embargo, América Latina y el Caribe es todavía un jugador marginal en el comercio mundial de servicios modernos.
21 de noviembre de 2022 | Nota informativa
La CEPAL participó en esta reunión de formato híbrido en las oficinas de Cetic.br | NIC.br, en la que se compartió el estado de situación del estudio en los países de la red y los avances de la nueva edición de la encuesta en 2022. Asimismo, se dedicó una parte del encuentro a compartir metodologías y experiencias con los nuevos países que están considerando realizar el estudio próximamente. También se discutió el plan de trabajo para 2023 y la difusión de los estudios realizados por la Red.
3 de noviembre de 2022 | Nota informativa
Este acompañamiento técnico buscó identificar y definir el modelo de gobernanza digital e interoperabilidad gubernamental que adoptará el país para robustecer los procesos dentro de las instituciones públicas.
26 de octubre de 2022 | Nota informativa
La Biblioteca de la CEPAL organizó el jueves 20 de octubre pasado, el seminario en línea que contó con la participación de IBCT Brasil presentando la experiencia del Proyecto BrCRIS.