Nota informativa
Los días 4, 5 y 6 de diciembre, se realizó el seminario internacional: transición digital en agricultura y políticas públicas en América Latina. Este seminario fue organizado por la Red PP-AL (Políticas Públicas y Desarrollo Rural en América Latina) en Brasilia y Planaltina, ambos Distrito Federal (DF.), Brasil. En la ciudad de Brasilia, en la Universidad homónima, los primeros dos días, se realizaron las presentaciones y debates dirigidos a la definición de lineamientos de construcción de políticas para el desarrollo y la adopción de tecnologías digitales en la agricultura de la región. En Planaltina, el día 6 de diciembre, se realizó una visita experimental de campo Asentamiento Oziel Alves, con el fin de conocer la experiencia práctica en proyectos de digitalización con jóvenes rurales.
Además de los debates y la visita experimental, en el seminario internacional, se realizó el lanzamiento del libro “Transición Digital en agricultura y políticas públicas en América Latina”, que presenta estudios tanto a nivel regional, como nacional y territorial en 10 países de la región, con el fin de ofrecer un panorama de las dinámicas de la transición digital en el sector agropecuario y de las cadenas relacionadas. Para dicho libro, CEPAL, mediante Monica Rodrigues y Andrés Mondaini elaboró el capítulo “Digitalización del Sector Agropecuario en América Latina y el Caribe: Brechas y Políticas Públicas”.
En el seminario internacional, CEPAL, representada por el Oficial Asociado de Asuntos Económicos, Andrés Mondaini, participó en la mesa número 1, “Estado de las políticas para la digitalización de la agricultura en América Latina (Contribuciones a partir de síntesis y debates regionales), en conjunto con Federico Bert, Coordinador de Digitalización Agropecuaria del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA; Luiz Beduschi, Oficial Principal de Políticas en Desarrollo Territorial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO y con Elena Mora López, economista agrícola del Banco Mundial. En esta mesa se hizo hincapié en las brechas actuales de acceso y uso a tecnologías digitales en los sectores agropecuarios de la región y en el abordaje y proposición de políticas públicas.