Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

IPEA y CEPAL celebran cinco décadas fortaleciendo el desarrollo productivo de la región

2 de diciembre de 2024|Nota informativa

En una instancia para conmemorar cinco décadas de colaboración, la CEPAL reflexionó sobre los avances logrados en desarrollo productivo y los desafíos pendientes en la región.

En el marco de la conmemoración de cinco décadas de trabajo conjunto entre el Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se destacó la importancia de las políticas de desarrollo productivo como herramientas clave para abordar los desafíos estructurales de la región en términos de crecimiento y productividad.

Durante su intervención, Marco Llinás, director de la División de Desarrollo Productivo de la CEPAL, subrayó que América Latina y el Caribe, enfrenta un problema histórico de baja capacidad de crecimiento, resultado de décadas de productividad estancada. Ante este panorama, hizo un llamado a escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo como parte esencial de las estrategias para superar las trampas de desarrollo y promover transformaciones económicas sostenibles en el tiempo. 

Llinás presentó una nueva visión de las políticas de desarrollo productivo, la cual trasciende los sectores tradicionales de industria y manufactura para abarcar sectores impulsores como el agropecuario, agroindustrial, servicios, minería, entre otros. Estas políticas se conciben como esfuerzos colaborativos que involucran al sector público, privado, la academia y la sociedad civil. En esencia, son herramientas de articulación intensiva que buscan coordinar acciones entre distintos actores a nivel nacional y regional, con énfasis en un modelo de gobernanza sólido que combine esfuerzos horizontales y verticales. Esto permite priorizar sectores estratégicos y establecer apuestas productivas que impulsen el desarrollo sostenible y la competitividad regional. 

Un elemento crucial de esta visión es el enfoque subnacional, que sitúa a los territorios y actores locales como protagonistas del cambio. “Gran parte de las transformaciones productivas deben originarse en los territorios. Bajo este enfoque, la implementación de políticas debe concebirse como un proceso de ensayo y error que permita evaluar y ajustar continuamente los instrumentos y arreglos institucionales para maximizar su efectividad”, afirmó Llinás.

Bajo esta perspectiva, la CEPAL ha definido siete frentes prioritarios para impulsar el desarrollo productivo en la región. Estos incluyen la necesidad de alinear esfuerzos con una nueva visión estratégica para maximizar el impacto, fortalecer los esquemas de gobernanza multiactor y multinivel, y robustecer las capacidades técnicas, operativas, prospectivas y políticas (TOPP) de las instituciones encargadas de liderar estas agendas. Además, se plantea la creación y consolidación de iniciativas clúster vinculadas a prioridades productivas estratégicas, así como la potenciación del compromiso de todos los actores involucrados, con especial énfasis en la participación del sector privado. La territorialización, como enfoque que sitúa a los actores locales en el centro de las políticas, y la adopción de una línea estratégica de internacionalización también figuran como elementos clave en este marco de acción. 

Estos frentes, sin embargo, no deben considerarse esfuerzos independientes. Más bien, forman parte de una estrategia integral que busca poner énfasis en la productividad local, fomentar la colaboración entre los diversos actores y fortalecer los mecanismos de gobernanza y coordinación a todos los niveles.

En su mensaje final, Llinás resaltó que las políticas de desarrollo productivo son esenciales no solo para alcanzar un crecimiento económico más sostenido, sino también para promover la inclusión social y la sostenibilidad. En este contexto, el trabajo conjunto entre la CEPAL y el IPEA se posiciona como un pilar fundamental para construir un futuro más inclusivo, competitivo y sostenible para América Latina y el Caribe.