Nota informativa
En el marco del Foro Económico de América Latina y el Caribe 2025, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Comisión Europea (CE) a través de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) firmaron una declaración conjunta para la creación de una alianza estratégica orientada a la transición hacia la economía formal, el incremento de la productividad y la mejora de las condiciones laborales en la región.
En concreto, esta alianza se reafirma en el compromiso de avanzar hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible que acelere la implementación de la Agenda 2030. Para llevarlo a cabo, las cuatro instituciones combinarán esfuerzos técnicos y recursos para implementar el Programa Conjunto (PC) "Transición a la economía formal: incremento de la productividad y mejora de las condiciones de trabajo en sectores estratégicos de América Latina y el Caribe". Este programa se desarrolla en el marco de la Estrategia de Formalización para América Latina y el Caribe 2025-2030 de la OIT, conocida como FORLAC 2.0.
La alianza prevé apoyar a los países de la región en las siguientes tres áreas:
- Impulsar la implementación de estrategias sectoriales y de clústeres productivos innovadores para aumentar la productividad y mejorar las condiciones de trabajo.
- Desarrollo de soluciones innovadoras y costoefectivas enfocadas en mejorar la productividad y las condiciones de trabajo en micro, pequeñas y medianas empresas.
- Disponer de políticas y programas de desarrollo de capacidades que aceleren la transformación de competencias en sectores económicos priorizados.
Esta declaración conjunta refleja el compromiso sólido de las instituciones con el desarrollo productivo, inclusivo, sostenido y sostenible de la región, a través de la implementación de acciones que generen un impacto positivo a nivel sectorial, así como regional, nacional y territorial.