Acerca de Beijing +30
En 2025 tendrá lugar el trigésimo aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing 1995 (Beijing+30). En la resolución 2022/5 de 17 de junio de 2022, relativa al trigésimo aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, el Consejo Económico y Social decidió que en su sexagésimo noveno período de sesiones, en 2025, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer realizará un examen y evaluación de la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y los resultados del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, incluida una evaluación de los desafíos actuales que afectan a la aplicación plena, efectiva y acelerada de la Plataforma de Acción y el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas, y su contribución a la plena implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a través de una perspectiva de género (párrafo 1).
En América Latina y el Caribe el proceso de implementación, seguimiento y revisión de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing se refuerza con los compromisos asumidos en el marco de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, particularmente, con el Compromiso de Buenos Aires adoptado en la XV Conferencia Regional, que constituyen una Agenda Regional de Género ambiciosa, profunda e integral que guía las políticas públicas de los países para lograr la igualdad de género, la garantía de los derechos de las mujeres, las adolescentes y las niñas en toda su diversidad, el ejercicio de su autonomía y el desarrollo sostenible de la región.
- Documento Acción para la igualdad, el desarrollo y la paz en América Latina y el Caribe: proyecto de informe regional sobre el examen de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing a 30 años de su aprobación en sinergia con la implementación de la Agenda Regional de Género
- CSW69 / Beijing +30 (2025)
- Declaración y Plataforma de Acción de Beijing
- CEPAL Beijing +25
Informes nacionales
Se espera que los Estados lleven a cabo exámenes exhaustivos a nivel nacional de los progresos realizados y las dificultades encontradas en la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y los resultados del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, y que completen el cuestionario y transfieran los informes nacionales resultantes a una plataforma en línea a más tardar el 1 de junio de 2024.
Los informes nacionales se utilizarán en la preparación del informe regional de América Latina y el Caribe y en la elaboración de la documentación que se presentará a la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en su sexagésimo noveno período de sesiones. Más información está disponible en la nota orientativa para la preparación de exámenes exhaustivos a nivel nacional
Informes regionales
En la resolución 2022/5 el Consejo Económico y Social alentó a las comisiones regionales a que realizasen exámenes regionales para que los resultados de los procesos intergubernamentales de nivel regional pudieran utilizarse en el examen de 2025 que realizará la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en su sexagésimo noveno período de sesiones (párrafo 2).
En América Latina y el Caribe la preparación del informe regional está a cargo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres).
En la 66a Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realizó los días 4 y 5 de diciembre de 2024, en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, los países acordaron la Declaración de las Ministras y Altas Autoridades de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres de América Latina y el Caribe para el 69o período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. En la Declaración, los países acogieron el documento "Acción para la igualdad, el desarrollo y la paz en América Latina y el Caribe: proyecto de informe regional sobre el examen de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing a 30 años de su aprobación en sinergia con la Agenda Regional de Género". Los países reafirmaron una vez más el compromiso de tomar todas las medidas necesarias y progresivas para que los Estados, en cuanto garantes de derechos, aceleren la efectiva implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y de la Agenda Regional de Género.
Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe

XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Buenos Aires, 7 al 11 de noviembre de 2022Agenda Regional de Género
45 años de la Agenda Regional de Género
NU. CEPALDocumentos relacionados
- Documento Acción para la igualdad, el desarrollo y la paz en América Latina y el Caribe: proyecto de informe regional sobre el examen de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing a 30 años de su aprobación en sinergia con la implementación de la Agenda Regional de Género
- Informe regional sobre el examen de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing en los países de América Latina y el Caribe a 25 años de su aprobación
- Compromiso de Buenos Aires
- 45 años de la Agenda Regional de Género