Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Bioeconomía para la diversificación productiva y la agregación de valor: biorrefinerías de residuos en cadenas agroindustriales en el Ecuador

Publication cover

Bioeconomía para la diversificación productiva y la agregación de valor: biorrefinerías de residuos en cadenas agroindustriales en el Ecuador

Autor: Orejuela-Escobar, Lourdes M. - Rodríguez, Adrián G. Descripción física: 110 páginas. Editorial: CEPAL Fecha: diciembre 2024 Signatura: LC/TS.2024/130

Descripción

El documento tiene como objetivo identificar oportunidades y barreras y proponer recomendaciones para escalar iniciativas innovadoras de bioeconomía avanzada que contribuyan a un desarrollo productivo sostenible e inclusivo en el Ecuador. Se destacan cinco oportunidades: i) Ecuador como país megadiverso, ii) la existencia de un sector agroexportador afín al desarrollo de la bioeconomía, iii) el acuerdo político que existe en el país sobre la necesidad de diversificar las matrices productiva y energética, iv) la promoción del crecimiento económico incorporando tecnologías de vanguardia, y v) el desarrollo de las comunidades rurales. Se subraya la pertinencia del enfoque de biorrefinerías multicomponentes (bioeconomía circular) para avanzar en el desarrollo de una bioeconomía de alto valor agregado en el Ecuador, a partir de diferentes tipos de biomasa (incluyendo biomasa residual).

Índice

Resumen .-- Introducción .-- I. La bioeconomía avanzada .-- II. Hacia una bioeconomía avanzada y sostenible en el Ecuador .-- III. El enfoque de biorrefinerías .-- IV. Iniciativas de biorrefinerías en cadenas de valor promisorias y potencial escalamiento .-- V. Conclusiones y recomendaciones.