6 de febrero de 2025 | Nota informativa
Los países de la región han logrado llevar adelante los censos de población y vivienda de la ronda 2020, con importantes innovaciones metodológicas y tecnológicas, a pesar de los impactos derivados de la pandemia por COVID-19. Por tanto, y como parte de los procesos de democratización de la información, es fundamental fortalecer capacidades nacionales para el acceso, uso y análisis de los datos censales. En este marco, el CELADE-División de Población de CEPAL dictará en 2025 dos talleres virtuales de Redatam y QGis, : Taller 1 del 22 al 29 de abril; y, Taller 2 del 20 al 27 de mayo.
2 de diciembre de 2024 | Enfoques
Como punto de partida, el problema de interés de este trabajo analiza el indicador del Consenso de Montevideo B.13 Porcentaje de mujeres de entre 20 y 24 años que tuvieron su primer hijo antes de los 20 años, y utiliza la fuente de datos pública del censo de población y vivienda de Guatemala 2018 en formato Redatam.
2 de diciembre de 2024 | Enfoques
En este artículo se presenta la metodología utilizada en el cálculo del indicador alternativo propuesto al ODS 7.1.2, el cual se denomina “Proporción de la población en hogares que utilizan combustibles limpios (no sólidos) para cocinar”, a partir del procesamiento de datos censales con REDATAM. Para la construcción del indicador se hace uso de la base de datos del Censo de Población y Vivienda de México del año 2020.
26 de febrero de 2024 | Nota informativa
CELADE-División de Población de CEPAL abre las inscripciones para dos talleres de Redatam, Taller 1: del 16 al 23 de abril de 2024 y Taller 2: del 7 al 14 de mayo de 2024, que se llevarán a cabo en modalidad virtual utilizando la plataforma MS Teams. Los talleres estarán enfocados en el procesamiento, análisis y mapeo de indicadores a partir de los censos de población y vivienda utilizando Redatam y QGis, ambos softwares freeware, con la finalidad de aprender sus funcionalidades y explorar las potencialidades que ofrecen los censos en la generación de indicadores para el seguimiento de la Agenda 2030 y de los ODS.
27 de diciembre de 2023 | Nota informativa
En esta ocasión, compartiremos con ustedes cuatro articulos. los dos primeros corresponden a un resumen, del marco conceptual el primero y del procesamiento con Redatam el segundo, del estudio "Brechas de desigualdad sociodemográfica en la Región Amazónica” el cual fue presentado en los Diálogos Amazónicos en agosto del presente año en Belén, Brasil. Luego destacaremos las potencialidades de Redatam en la generación masiva de indicadores con el módulo Redatam Process para la construcción de la base de datos, y, para finalizar hemos actualizado el Dashboard de las aplicaciones web bajo la plataforma Redatam Webserver en el mundo.
22 de diciembre de 2023 | Enfoques
Este artículo presenta un resumen del marco conceptual elaborado para el estudio "Brechas de desigualdad sociodemográfica en la Región Amazónica” el cual fue presentado en la Cumbre de Presidentes Amazónicos en agosto del presente año en Belen, Brasil. Dicho estudio fue desarrollado por el CELADE en el marco de un proyecto conjunto entre CELADE – División de Población de la CEPAL y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y que contó con el financiamiento de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC). El objetivo fue elaborar una propuesta de indicadores sociodemográficos para ser medibles en los territorios que forman parte de la Región Amazónica, que visibilizarán la matriz de desigualdades sociales de la población amazónica en los ocho países miembros de la OTCA.
22 de diciembre de 2023 | Enfoques
En este artículo se presenta un resumen del procesamiento con Redatam realizado en el Estudio "Brechas de desigualdad sociodemográfica en la Región Amazónica: una propuesta de indicadores para su visibilización", que se desarrolló por el CELADE en el marco en un acuerdo de cooperación con la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y contó con el financiamiento de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC). Los indicadores fueron construidos a partir de las bases de microdatos de los censos de población y vivienda en formato Redatam existentes en el Banco de Datos de CEPAL al año 2022. La metodología de trabajo se basó principalmente en tres etapas: 1. La propuesta y definición de indicadores; 2. El procesamiento y mapeo de estos; y 3. el análisis de resultados.
8 de diciembre de 2023 | Nota informativa
Nos es grato anunciar que la base de datos MATERNILAC fue actualizada con los resultados del procesamiento en línea de la base de microdatos del censo de Panamá 2023.
19 de octubre de 2023 | Enfoques
En el dashboard presentado aquí, se muestra cuantas aplicaciones Redatam Webserver existen al día de hoy y se parecía que sigue siendo Etiopia el país con más aplicaciones desarrolladas, destacándose también, Colombia en segundo lugar y Costa Rica tercero. En cuanto a la temática en primer lugar, tenemos las estadísticas vitales, los censos de población y vivienda como segundo y las encuestas de hogar en tercer lugar.
23 de noviembre de 2022 | Enfoques
El instrumento básico para los estudios de la movilidad o migración interna es la matriz básica de migración, la cual obtenemos a partir de las preguntas sobre migración que se realizan en los censos de población y vivienda y que son procesadas con Redatam.
23 de noviembre de 2022 | Enfoques
En el dashboard presentado aquí, se muestra cuantas aplicaciones Redatam Webserver existen al día de hoy, y además, se aprecia que Etiopía es el país con más aplicaciones desarrolladas. En cuanto a los tipos de aplicaciones, en primer lugar, tenemos las estadísticas vitales, en segundo lugar, los censos de población y vivienda y en tercer lugar las encuestas de hogar.
23 de noviembre de 2022 | Enfoques
La exitosa misión de Arthur Conning visitando varios Institutos de Estadísticas (INE) de la región recabando sus necesidades en términos de procesamiento y análisis de microdatos -especialmente censales- derivó en la creación de Redatam por los años 80. Posiblemente no se imaginó que actualmente se han traspasado los límites de esas actividades y se ha convertido en una herramienta útil y potente para varias etapas de un censo.
28 de julio de 2022 | Nota informativa
Los países de la región han ido avanzando hacia una mayor utilización de tecnología en sus procesos censales, en una constante búsqueda por mejorar la calidad y oportunidad de la información. Este documento hace recomendaciones para apoyar a los institutos nacionales de estadística (INEs) en la elección del método de captura de datos en su próximo censo de población y vivienda.
20 de junio de 2022 | Nota informativa
En esta edición se analizan los impactos de la crisis sanitaria derivada de la COVID-19 en los censos de población y vivienda de los países de la región, identificando posibles áreas de acción para mitigar y lograr obtener información relevante que contribuyan al diseño e implementación de políticas y programas de recuperación socioeconómica y medir los efectos de la pandemia en la población.
25 de Enero de 2022 | Nota informativa
El taller se llevará a cabo durante 6 días en módulos de 3 horas diarias utilizando la plataforma virtual Teams. Estará enfocado en el procesamiento, análisis y mapeo de indicadores a partir de los censos de población y vivienda utilizando Redatam y QGis, ambos softwares freeware, con la finalidad de aprender sus funcionalidades y explorar las potencialidades que ofrecen los censos en la generación de indicadores para el seguimiento de la Agenda 2030 y de los ODS.
4 de Enero de 2022 | Nota informativa
Durante la semana del 8 al 15 de noviembre de 2021, durante seis días, se realizó un taller virtual de creación, análisis y mapeo de indicadores con Redatam y QGis para los países del Caribe. Este fue organizado en conjunto por el CELADE-División de Población de la CEPAL y la Oficina Regional de CEPAL para el Caribe. Se contó con 33 participantes de las Oficinas Nacionales de Estadísticas de Barbados, Belize, Jamaica, Santa Lucia, Montserrat, Bahamas, Dominica, Surinam, Turks&Caicos, Grenada, Saint Kitts&Nevis, San Vincente & Las Granadinas y Montserrat.
4 de Enero de 2022 | Nota informativa
Este encuentro, realizado entre el 16 y el 19 de noviembre de 2021, permitió dialogar sobre la participación de la población afrodescendiente en los procesos censales, su identificación en las estadísticas oficiales, el autorreconocimiento y las brechas de equidad frente a otros grupos étnico-sociales.
4 de Enero de 2022 | Nota informativa
Este documento presenta una actualización conceptual y metodológica de las recomendaciones entregadas para la ronda censal anterior, incluyendo algunos alcances e innovaciones considerando los efectos del COVID-19 en las dinámicas de la población.
29 de diciembre de 2021 | Nota informativa
En esta ocasión queremos compartir con ustedes en primera instancia dos estudios que investigan los impactos de la COVID-19 sobre la mortalidad en la región, ambos artículos utilizan información sociodemográfica la cual fue procesada y tabulada con Redatam ya sea en versión escritorio o la plataforma Redatam Webserver.
15 de diciembre de 2021 | Nota informativa
La web ha sido rediseñada por el equipo Redatam para mejorar la experiencia de los usuarios y visitantes en la descarga, procesamiento y uso de la información e indicadores, tabulados y gráficos, así como el acceso a los diferentes manuales, boletines y noticias relevantes.