Pasar al contenido principal

Listado de noticias

Resultados de búsqueda

Showing 1 to 20 of 44 results in 3 pages.
5 de diciembre de 2024 | Comunicado de prensa
Hoy concluyó la Sexagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
4 de diciembre de 2024 | Comunicado de prensa
La Sexagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se celebra los días 4 y 5 de diciembre en la sede de la CEPAL en Chile.
banner
29 de noviembre de 2024 | Anuncio
Los días 4 y 5 de diciembre se llevará a cabo en Santiago, Chile, la Sexagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
22 de noviembre de 2024 | Comunicado de prensa
La CEPAL insta a actuar con sentido de urgencia para prevenir y eliminar la violencia por razón de género en la región.
29 de octubre de 2024 | Columna de opinión
Por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.
foto de los participantes en el conversatorio
28 de agosto de 2024 | Noticias
Representantes de universidades, redes académicas, gobiernos, sociedad civil -en especial organizaciones de mujeres y feministas-, y organismos internacionales de América Latina y el Caribe participarán en este espacio de intercambio y diálogo regional sobre la agenda de investigación necesaria para responder a los desafíos de las políticas de cuidado en la región.
portada del documento
19 de julio de 2024 | Noticias
En el evento, que contó con palabras del Secretario Ejecutivo José Manuel Salazar-Xirinachs, se lanzó el primer documento elaborado por el sistema de las Naciones Unidas para amplificar la promoción de los sistemas integrales de cuidados.
6 de marzo de 2024 | Infografía
La cascada de crisis de los últimos años, entre ellas la crisis sanitaria provocada por la pandemia por coronavirus (COVID-19) puso en evidencia la injusta organización social del cuidado y la necesidad de avanzar hacia un cambio del estilo de desarrollo que ponga en el centro los cuidados y la sostenibilidad de la vida (CEPAL, 2022). Estas crisis pueden ser una oportunidad para formular políticas audaces y transitar hacia una sociedad del cuidado, que priorice el cuidado de las personas y del planeta (CEPAL, 2022). Mediante el Compromiso de Buenos Aires, adoptado por la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM), los Estados miembro de la CEPAL acordaron avanzar hacia la sociedad del cuidado, con acuerdos en áreas novedosas para una recuperación transformadora con igualdad de género y sostenibilidad. Se reconoce al cuidado como un derecho de las personas a cuidar, a ser cuidadas y a ejercer el autocuidado. La Agenda Regional de Género llama a promover medidas para superar la división sexual del trabajo y transitar hacia una justa organización social de los cuidados, en el marco de un nuevo estilo de desarrollo que impulse la igualdad de género en las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible. Al reconocer el cuidado como un derecho, se vuelve necesario fortalecer el rol de los Estados en sus niveles nacionales y subnacionales, a través de políticas y sistemas de cuidados sobre la base de los principios de igualdad, universalidad y corresponsabilidad social y de género que incluyan políticas articuladas sobre el tiempo, los recursos, las prestaciones y los servicios públicos universales y de calidad en el territorio. Este documento aporta desde la experiencia de Bogotá a la solicitud que recibió la CEPAL en el Compromiso de Buenos Aires de elaborar un documento sobre principios orientadores para el diseño de políticas de cuidado desde una perspectiva de género, intercultural, interseccional y territorial en el marco de los derechos humanos.
23 de Enero de 2024 | Comunicado de prensa
Por segunda vez en su historia, uno de los órganos más importantes de las Naciones Unidas celebra una Reunión Extraordinaria en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, bajo el lema “El futuro del trabajo: hacia una sociedad global productiva, inclusiva y sostenible”.
9 de Enero de 2024 | Comunicado de prensa
Según una nueva publicación conjunta de ambos organismos de las Naciones Unidas, se observa que el aumento de la tasa de ocupación regional, registrado en 2022, se atenuó de manera importante en los primeros seis meses del 2023, y que la tasa de participación se redujo.
23 de noviembre de 2023 | Comunicado de prensa
La violencia feminicida se puede prevenir con respuestas estatales integrales y contundentes, dice el organismo regional de las Naciones Unidas que insta a los países a avanzar hacia la sociedad del cuidado en la región.
14 de noviembre de 2023 | Comunicado de prensa
La destacada filósofa y catedrática española dictó una conferencia magistral en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile, en donde abogó por una “democratización” de todos los países para ir construyendo una justicia global.
14 de noviembre de 2023 | Discurso
Palabras de bienvenida de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.
31 de octubre de 2023 | Columna de opinión
Por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.
12 de octubre de 2023 | Comunicado de prensa
Hoy finalizó en la sede de la CEPAL en Santiago la Sexagésima Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
11 de octubre de 2023 | Comunicado de prensa
Hoy se inauguró la Sexagésima Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebra hasta el jueves de forma híbrida desde la sede de la CEPAL en la capital chilena.
Banner
6 de octubre de 2023 | Anuncio
La Sexagésima Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se celebrará el 11 y 12 de octubre de forma híbrida desde la sede de la CEPAL en Santiago.