Comunicado de prensa
Workshop Portuario #DESAFIOSLOGISTICAPORTUARIA
50207-puertos-Flickr-400.jpg

El jueves 6 de junio del 2019, la Unidad de Servicio de Infraestructura participará en el “I Workshop Portuario #desafíoslogísticaportuaria”, coorganizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través del Centro Interdisciplinario de Ingeniería PUCV (CII), la Dirección de Incubación y Negocios (DIN-PUCV) y la Escuela de Ingeniería de Transporte (ITRA-PUCV); la Universidad de Santiago de Chile (USACH), a través de la Facultad de Ingeniería y el Centro de Ingeniería en gestión de operaciones y Modelamiento Matemático (CIGOMM); y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).
El objetivo principal del Workshop es realizar un diagnóstico de las principales necesidades y problemáticas del ámbito logístico-portuario en torno a las temáticas de adopción de tecnologías e impacto de la automatización en el puerto, y la integración y coordinación de los principales actores del ámbito logístico-portuario.
La CEPAL aportará con el tema “Multiplicidad de los impactos tecnológicos: reflexiones de los desafíos y oportunidades de la digitalización en el sector logístico-portuario”.