Taller para la generación de indicadores de cambio climático en República Dominicana
Este taller ha sido organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la División de Estadísticas, y la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de la República Dominicana, y se enmarca en las actividades del 14º Tramo de la Cuenta del Desarrollo de las Naciones Unidas (DA-14).
La ONU aprobó la resolución A/RES/74/306 para coordinar una respuesta global a la pandemia de COVID-19, fomentando herramientas de datos interoperables y plataformas de monitoreo con un enfoque en apoyar a las poblaciones vulnerables. Este proyecto impulsado por la División de Estadística del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (UNSD) fortalece la capacidad de los Sistemas Estadísticos Nacionales (SEN) mediante infraestructura estadística, metodologías, y formación, abordando temas clave como cambio climático, equidad social y económica, y el impacto ambiental.
Para el Caribe, particularmente vulnerable a los efectos del cambio climático, es crucial contar con datos de calidad que guíen decisiones antes, durante y después de estos eventos. La República Dominicana ha avanzado en la producción de estadísticas ambientales y, junto a la CEPAL, desarrolla talleres para mejorar la infraestructura estadística y la capacidad de respuesta en tiempos de crisis. La Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Ministerio de Medio Ambiente han trabajado en construir indicadores ambientales alineados con los ODS, lo que permite a las autoridades planificar políticas para el desarrollo sostenible, evaluando su progreso hacia las metas establecidas.
La Oficina Nacional de Estadística de la República Dominicana ha implementado actividades para fortalecer las estadísticas ambientales y de cambio climático, alineándose tanto con el marco nacional de planificación como con los compromisos internacionales, como los Objetivos Globales en cambio climático. Sin embargo, la información necesaria para monitorear y medir los efectos del cambio climático en el territorio es compleja y, por su naturaleza, multidisciplinaria. Por ello, se impulsan acciones de colaboración en el Sistema Estadístico Nacional (SEN).
Objetivo General:
Construir fichas de metadatos de indicadores de cambio climático, referidos a mitigación, vulnerabilidad y adaptación, basados en estadísticas oficiales.
Objetivos específicos:
- Comprender el marco teórico y técnico para la construcción de indicadores seleccionados de cambio climático, así como los datos geoespaciales para mejorar su uso.
- Reconocer las fuentes de información para el seguimiento de indicadores de cambio climático.
- Analizar los indicadores del Conjunto Mundial de Indicadores de Cambio Climático para República Dominicana.
El taller está dirigido a técnicos nacionales que trabajan en procesos de construcción de estadísticas e indicadores relacionadas al cambio climático dentro del Sistema Estadístico Nacional de República Dominicana.
22 Oct 2024
-
A. Reconociendo el marco teórico y técnico de indicadores de cambio climático según el contexto internacional y nacional
09:00 a 14:30Palabras de bienvenida:
▪ Oficina Nacional de Estadística (ONE) de la República Dominicana
▪ División de Estadística de las Naciones Unidas (DENU)
▪ Divisón de Estadísticas de la CEPAL- CEPALIntroducción y objetivos del taller
-
1. Herramientas y marcos para la producción de estadísticas e indicadores ambientales y de cambio climático
09:40 a 11:05- División de Estadística de las Naciones Unidas (DENU)Marco para el Desarrollo de Estadísticas AmbientalesCEPALDe los datos a las estadísticas: etapas de procesamiento estadístico, clasificaciones y tipologíasCEPALTipos de fuentes de datos para indicadores ambientales, de cambio climático y desastresCEPALLa dimensión geoespacial de las estadísticas e indicadores ambientales y de cambio climático
-
2. Contexto internacional sobre indicadores de cambio climático
11:15 a 11:45- División de Estadística de las Naciones Unidas (DENU)Conjunto global de estadísticas e indicadores de cambio climáticoCEPALEl Acuerdo de Escazú: importancia de los datos ambientales para políticas públicas basadas en la evidencia
-
3. Contexto nacional sobre indicadores de cambio climático: Necesidades y prioridades
13:00 a 14:30Oficina Nacional de Estadística (ONE) de la República Dominicana
Sistema Estadístico Nacional de República Dominicana: Políticas y planes nacionales donde se requieren estadísticas e indicadoresConsejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio
Marco Reforzado de Transparencia (MRT)Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Inventario de los Gases de Efecto Invernadero (INGEI)Oficina Nacional de Estadística (ONE) de la República Dominicana
Estadísticas e indicadores de cambio climático y tipos de fuentes de datos utilizados en la República Dominicana: fortalezas y debilidadesCEPAL
Presentación y ejecución del ejercicio
(Los participantes revisan el Conjunto Mundial de Indicadores sobre el Cambio y seleccionan aquellos indicadores ya preseleccionados que consideran más relevantes para el país y las instituciones que representan)CEPAL
Conclusión del día y qué esperar para el día 1
23 Oct 2024
-
B. Creación de grupos de trabajos para la construcción de metodologías
09:00 a 14:30CEPAL
Bienvenida al día 2: Resumen del día 1 e introducción al día 2 -
4. Construcción de indicadores seleccionados con datos nacionales
09:10 a 14:30Metodología de la CEPAL para la construcción de indicadores de cambio climático
- Metodología de la CEPAL para la construcción de indicadores de cambio climáticoCEPALConstrucción de la hoja metodológicaCuestionario interactivo sobre la Hoja Metodológica | Instrucciones para el ejercicio de grupos de trabajoTodos los participantesGrupos de trabajo: construcción de indicadores de cambio climáticoCEPALConclusión del día y qué esperar para el día 3
24 Oct 2024
-
B. Creación de grupos de trabajos para la construcción de metodologías (cont.)
09:00 a 16:00CEPAL
Bienvenidos al día 3: Resumen del día 2 e introducción al día 3 -
4. Construcción de indicadores seleccionados con datos nacionales (cont.)
09:10 a 10:10- Todos los participantesPresentación de resultados de los grupos de trabajo y retroalimentaciónOficina Nacional de Estadística (ONE) de la República Dominicana y CEPALObservaciones finales
-
5. Hacia un sistema de información ambiental en República Dominicana
10:40 a 11:45- CEPALRecomendaciones al Sistema de Información Ambiental en República DominicanaOficina Nacional de Estadística (ONE) de la República Dominicana y CEPALObservaciones finales
-
Próximos pasos en República Dominicana
14:00 a 16:00- Oficina Nacional de Estadística (ONE) de la República Dominicana y CEPALDiscusión y acuerdos