Press Release
El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) se complace en presentar su oferta de capacitación para el año 2025. Esta propuesta formativa abarca una amplia variedad de temas diseñados para fortalecer las capacidades técnicas, operativas, políticas y prospectivas (TOPP) en América Latina y el Caribe. Nuestros cursos están dirigidos a funcionarios públicos, académicos, representantes de la sociedad civil y otros actores interesados en adquirir herramientas clave para enfrentar los desafíos actuales de la gestión pública y el desarrollo territorial sostenible.
La mayoría de los cursos se desarrollan en modalidad virtual, ofreciendo una experiencia dinámica e interactiva que incluye lecciones multimedia, videos, recursos bibliográficos y espacios de interacción como foros, complementados con clases sincrónicas impartidas por expertos de diferentes países de la región. Además, este año hemos incorporado cursos asincrónicos, autogestionados y gratuitos, diseñados para adaptarse a las necesidades de quienes buscan aprender a su propio ritmo.
Los invitamos a formar parte de la comunidad de aprendizaje de ILPES-CEPAL y a adquirir nuevas capacidades y herramientas bajo la lógica del "aprender haciendo".
Revisa a continuación el detalle de la oferta académica del ILPES y si quieres que te avisemos cuando estén abiertas las inscripciones, deja tus datos de contacto: Registro
Territorialización de la Agenda 2030: El objetivo es orientar el proceso de elaboración de un Examen Local Voluntario (ELV) mediante directrices básicas, mundialmente consensuadas y adaptadas a la realidad regional. Esto incluye apoyar a los gobiernos locales en sus esfuerzos por territorializar la Agenda 2030, promoviendo la elaboración de ELV basados en las mejores prácticas regionales y globales. Además, se busca fomentar el intercambio de lecciones aprendidas de los procesos de elaboración de ELV en la región, fortaleciendo así las capacidades locales y promoviendo un aprendizaje colectivo para el avance sostenible.
Fecha: Disponible desde abril, 2025 - Costo: gratuito - Modalidad: virtual autogestionada - Duración: 4 semanas
Indicadores de desempeño de la gestión pública: este curso busca fortalecer las capacidades de los alumnos en el diseño y elaboración de indicadores de desempeño como herramienta para los sistemas de planificación, presupuesto, monitoreo y evaluación de la gestión pública.
Fechas: 07 abril al 04 mayo, 2025 - Costo: 250 dólares - Modalidad: virtual - Duración: 4 semanas
Prospectiva para el Desarrollo: Al finalizar el curso, las y los participantes serán capaces de conocer el concepto de prospectiva para el desarrollo y sus principales enfoques. También serán capaces de diseñar una estrategia metodológica y mecanismos para la institucionalización de la prospectiva en los diferentes niveles e instituciones del Estado.
Fechas: 21 abril al 30 mayo, 2025. - Costo: 375 dólares - Modalidad: virtual - Duración: 7 semanas
Diálogos políticos en contextos de policrisis: El curso busca que los/as participantes comprendan un marco teórico que permita fortalecer procesos de diálogos políticos y promover relaciones virtuosas entre agentes, contribuyendo a consolidar democracias en la región e impulsando prácticas sólidas de liderazgos públicos colaborativos.
Fechas: 06 mayo al 16 junio, 2025. - Costo: 375 dólares - Modalidad: virtual - Duración: 5 semanas
Marco lógico para la formulación de proyectos o programas públicos: Fortalecer la capacidad técnica de los participantes en el diseño de proyectos y programas públicos bajo el enfoque de gestión por resultados, a través de la aplicación de la metodología del marco lógico.
Fechas: 06 mayo al 30 junio, 2025 - Costo: 500 dólares - Modalidad: virtual - Duración: 8 semanas
Digital to smart government: The general aim of the course is to enhance participants’ capacities in providing solutions to the needs of citizens, organizations, and the challenges of future crises, for example those linked to climate change, through Digital Government. The course also focuses on incorporating new knowledge to advance evidence-based decision making and data-driven policies to create public value and aiming to build a path towards a resilient Smart Government in the Caribbean subregion.
Fechas: por definir - Costo: Gratuito - Cerrado: Participantes del Caribe - Modalidad: virtual. - Duración: 4 semanas
Monitoreo y evaluación: "Fortalecer las capacidades técnicas necesarias para diseñar e implementar sistemas efectivos de monitoreo y evaluación aplicados a proyectos, programas, planes y políticas públicas, con el propósito de: (i) generar evidencias relevantes que respalden la toma de decisiones informadas, (ii) facilitar la identificación de lecciones aprendidas y buenas prácticas, (iii) impulsar mejoras continuas en el diseño e implementación de intervenciones públicas, y (iv) garantizar una rendición de cuentas transparente y accesible para la ciudadanía.
Fechas: 01 julio al 22 de agosto, 2025. - Costo: 500 dólares - Modalidad: virtual - Duración: 8 semanas
Foresight for development: By the end of the course, participants will be able to understand the concept of foresight for development and its main approaches. They will also be able to design a methodological strategy and mechanisms for institutionalizing foresight at different levels and within various State institutions.
Fechas: 21 julio al 29 agosto, 2025 - Costo: Gratuito - Cerrado: Participantes del Caribe - Modalidad: virtual - Duración: 6 semanas
Introducción a la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública: El curso busca que los y las participantes adquieran conocimientos básicos sobre el proceso de preparación y evaluación social de proyectos de inversión pública, tal como se utiliza en el marco de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública en los países de la región. Este curso es una introducción al ámbito de la gestión de la inversión pública, especialmente en el uso de la evaluación socioeconómica y sus diversas aplicaciones y derivaciones.
Fechas: 04 agosto al 28 septiembre, 2025. - Costo: 375 dólares - Modalidad: virtual - Duración: 6 semanas
Políticas Nacionales de Desarrollo Territorial: el objetivo de este curso es compartir insumos necesarios para el proceso de diseño e implementación de políticas nacionales de desarrollo territorial, y el fortalecimiento de capacidades de los agentes de cada uno de los territorios, orientadas a la disminución de las desigualdades intrarregionales.
Fechas: 04 agosto al 12 septiembre, 2025. - Costo: 375 dólares – Modalidad: virtual - Duración: 6 semanas
Desde el Gobierno Digital hacia un Gobierno Inteligente: Este curso busca fortalecer las capacidades de los/as participantes para ofrecer soluciones efectivas a las necesidades de la ciudadanía y las organizaciones mediante el Gobierno Digital. Asimismo, proporcionar conocimientos avanzados para facilitar la toma de decisiones basadas en evidencia y políticas fundamentadas en datos, construyendo así el camino hacia un Gobierno Inteligente en América Latina y el Caribe.
Fechas: fase virtual 06 agosto al 17 de septiembre, 2025. Fase presencial: 29 de septiembre al 03 octubre, 2025
Costo: fase virtual 375 dólares - Modalidad híbrida. Fase virtual más presencial (Santiago de Chile): 625 dólares. Habrá algunas becas disponibles.
Duración: 7 semanas
Formulación de estrategias para la resiliencia territorial frente a desastres socionaturales: El curso busca que los y las participantes conozcan, analicen y utilicen herramientas, instrumentos y enfoques teórico-prácticos de planificación para la resiliencia y la gestión de desastres socionaturales en los territorios de América Latina y el Caribe.
Fechas: 1 de septiembre al 6 de octubre,2025 - Costo: 375 dólares - Modalidad: virtual - Duración: 6 semanas
Performance indicators: This course aims to enhance participants' skills in designing and developing performance indicators as an essential tool for planning, budgeting, monitoring, and evaluating public management systems.
Fechas: por confirmar - Costo: Gratuito - Duración: 4 semanas
Introducción a la planificación y gestión pública: Este curso tiene como objetivo ofrecer una introducción integral a los conceptos fundamentales de la planificación territorial y la gestión pública, destacando un enfoque integrado desde la perspectiva del ILPES. Los participantes explorarán los principios, metodologías y herramientas clave que respaldan procesos efectivos de planificación y toma de decisiones, promoviendo el desarrollo sostenible y mejorando el desempeño del sector público.
Fecha: octubre de 2025 - Costo: Gratuito - Modalidad: autogestionada - Duración: 4 semanas
Prospectiva para o desenvolvimento: Ao final do curso, os participantes serão capazes de compreender o conceito de prospectiva para o desenvolvimento e seus principais enfoques. Também serão capazes de elaborar uma estratégia metodológica e mecanismos para a institucionalização da prospectiva nos diferentes níveis e instituições do Estado.
Fechas: 13 de octubre al 21 de noviembre, 2025. - Costo: Gratuito - Cerrado: (Brasil) - Duración estimada: 6 semanas
Taller estado abierto (Guatemala): El objetivo central de este taller es promover el fortalecimiento de la gestión pública para la formulación e implementación de estrategias de Gobierno/Estado Abierto, una mayor transparencia y colaboración en el ejercicio del gobierno y una mayor participación de la ciudadanía en los asuntos públicos.
Fechas: 26 al 28 de agosto, 2025. - Público: cerrado, dirigido a los/as encargados de Gobierno Abierto de los 15 países de América Latina y el Caribe miembros de la Alianza para el Gobierno Abierto y representantes de la sociedad civil de los foros multiactor. - Duración: 1 semana en modalidad presencial
Building territorial resilience in response to socio-natural disasters: The course aims to enable participants to understand, analyse, and apply tools, instruments, and theoretical-practical approaches to planning for resilience and managing socio-natural disasters in the territories of Latin America and the Caribbean.
Fechas: por confirmar - Costo: Gratuito - cerrado: Participantes de la región Caribe - Modalidad: virtual
Ordenamiento territorial: El objetivo de este curso es dar a conocer el instrumento del ordenamiento territorial como política pública, el que a la responde a la necesidad de resolver complejos desafíos como son: los conflictos por el uso del suelo, la localización de infraestructura, la zonificación de las actividades productivas o las medidas para enfrentar el cambio climático entre otras. En esta etapa se busca: Conocer el concepto de ordenamiento territorial y sus características. Aplicar las principales herramientas e instrumentos que se utilizan en la práctica del ordenamiento territorial.
Fechas: 03 de noviembre al 8 de diciembre, 2025. - Costo: 375 dólares - Modalidad: virtual - Duración: 5 semanas