News
El pasado 2 de enero, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Superintendencia de Seguridad Social de Chile firmaron un convenio de cooperación técnica e institucional. Este acuerdo surge del reconocimiento de la necesidad de intercambiar experiencias e impulsar esfuerzos de colaboración entre ambas instituciones.
Con una vigencia de cuatro años, el pacto contempla la asistencia técnica e institucional en temas relativos a la promoción del bienestar laboral y la productividad del trabajo. El escrito detalla acciones concretas, como el intercambio de información y documentos, la elaboración de estudios, la participación en reuniones, seminarios y otras actividades, así como el fortalecimiento de las relaciones con otras instituciones de América Latina y el Caribe. Además, se prevé la realización de capacitaciones dirigidas a mejorar las competencias técnicas.
Según el Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latine y el Caribe 2014 presentado en septiembre de 2024, el desarrollo productivo puede ser entendido como la transformación productiva “que lleva a un incremento de la productividad y, de esa manera, a una mejora del bienestar de la población”. Según esta definición, resulta central entender mejor cómo la productividad impacta el bienestar de la población y, en particular, de los ocupados, de modo de explorar posibles vías más eficaces y efectivas para, a través de incrementos en la productividad, incrementar el bienestar de la población.
Felipe Correa, investigador de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, destacó que este convenio “permitirá aportar a la evidencia empírica global que indica que el incremento de la productividad va de la mano con el incremento del bienestar laboral, y que medidas que tiendan a incrementar la seguridad y salud mental en el trabajo contribuyen también a incrementar la productividad, y junto con esto, afectar positivamente el bienestar social, que es el objetivo último de las políticas para el desarrollo de los países”.
Sobre la Superintendencia de Seguridad Social de Chile
La Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) es un organismo autónomo del Estado, a cargo de fiscalizar el cumplimiento de la normativa de seguridad social y garantizar el respeto de los derechos de las personas, especialmente de los trabajadores, pensionados y sus familias. En el marco del convenio firmado con la CEPAL, la SUSESO busca fortalecer su capacidad técnica e institucional para seguir promoviendo políticas públicas que mejoren el bienestar laboral y la productividad en el país.
Sobre la CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y se fundó para contribuir al desarrollo económico de la región, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. En concreto, la División de Desarrollo Productivo y Empresarial se encarga de evaluar y generar propuestas de políticas públicas para el cambio de la estructura productiva de los sectores industrial y de servicios. La experiencia de la división en materia de productividad permitirá a ambas organizaciones aportar evidencias y herramientas que demuestran cómo la mejora en la productividad y en las condiciones laborales puede traducirse en un mayor bienestar para los trabajadores.