Pular para o conteúdo principal
Available in Español

Programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe: revisión metodológica de la estimación de tendencias de cobertura e inversión

Publication cover

Programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe: revisión metodológica de la estimación de tendencias de cobertura e inversión

Autor: Figueroa, Nincen - Vila, Juan Descripción física: 4 páginas. Editorial: CEPAL Data: dezembro 2024 Signatura: LC/TS.2024/119

Descrição

En este documento se presenta una revisión metodológica de la estimación de las series de cobertura e inversión en programas de protección social no contributiva implementados por los países de la región, a partir de la información de la Base de Datos de Programas de Protección Social No Contributiva en América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). A partir de la sistematización de registros administrativos e información oficial de los países, se analizan estos indicadores para los programas de transferencias condicionadas, los sistemas de pensiones no contributivos y programas de inclusión laboral de la región. Los resultados muestran un incremento sostenido de la cobertura y la inversión en estos programas desde 2000. Asimismo, se discuten los desafíos metodológicos de la estimación de series de datos y se proponen soluciones para enfrentar sus limitaciones. Se destaca la importancia de los registros administrativos para el seguimiento y la evaluación de los programas, señalando las oportunidades y desafíos que presenta su uso.

Índice

Introduction .-- I. El rol de los registros administrativos en el diseño, monitoreo y evaluación de los programas de protección social no contributivos .-- II. Base de datos de programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe .-- III. Estimación de las series de cobertura y gasto de los programas de protección social no contributiva .-- IV. Evolución de la cobertura y gasto en programas de transferencias condicionadas, pensiones no contributivas y programas de inclusión laboral .-- V. Reflexiones finales.