Comunicado de imprensa
22 de octubre, 2024 – Para generar reflexiones que puedan guiar políticas públicas y fortalecer la cooperación internacional en torno a la seguridad en Haití, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sede subregional en México y el Colegio de México (Colmex) organizaron el Seminario "Inseguridad en Haití y la construcción de nuevos paradigmas".
Jorge Mario Martínez, oficial a cargo de la sede subregional de la CEPAL en México, destacó la necesidad de cambiar el enfoque tradicional sobre Haití hacia uno más comprehensivo, que aborde de manera integral el desarrollo y el fenómeno de la inseguridad y cree un nuevo enfoque de cooperación internacional y las políticas públicas para este país.
“La CEPAL está involucrada no solo por mandato, sino por convicción, en la búsqueda de nuevas oportunidades para Haití”, subrayó al inaugurar el seminario.
La presidenta del Colegio de México, Silvia Giorguli, dio la bienvenida a los asistentes y destacó el interés y el trabajo académico sobre Haití que ha realizado el Colmex a lo largo de los últimos 17 años. Adelantó que mañana 23 de octubre, presentará una investigación que realizó sobre migración internacional.
“Agradezco a la CEPAL por la confianza y la colaboración por esta larga y fructífera discusión sobre Haití. Espero que los intercambios de estos días den resultados útiles que ayuden a coadyuvar a resolver la crisis de seguridad que vive actualmente Haití”, aseguró Giorguli.
Desde la CEPAL se subraya la importancia de analizar las causas estructurales que han perpetuado la pobreza y la exclusión social en Haití.
“Debemos mirar hacia adelante, enfocándonos en soluciones. Debemos centrarnos en los “cómo” resolver las crisis”, reflexionó Martínez hacia el futuro y destacó el papel de la CEPAL en la cooperación con Haití como los proyectos sobre migración y remesas, la creación de la primera matriz de insumo-producto del país en colaboración con el Banco Central de Haití; el apoyo en evaluaciones socioeconómicas de desastres, y la colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas, y otros actores.
Haití, que ha sido escenario de violencia, inseguridad y pobreza extrema en los últimos años, necesita la construcción de nuevos paradigmas para garantizar un futuro más seguro y estable.
El seminario que inició hoy y concluirá este 23 de octubre, quiere proponer nuevas narrativas y nuevos abordajes a los diversos retos del desarrollo que enfrenta Haití, con especial atención al de la inseguridad, y contó con la participación de diversos centros de pensamiento y expertos como la Universidad Quisqueya de Haití (UNIQ), el Colegio de México, Universidad Estatal de Haití, la Universidad de Ottawa y la City University de Nueva York.
En el contexto de las recientes resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la conformación de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití, el Seminario tiene como objetivo ofrecer propuestas que ayuden a mejorar la grave situación que enfrenta el país. Según los organizadores, esta iniciativa se enmarca en un convenio de colaboración que el Colmex y la CEPAL mantienen con Haití desde 2008, que ha facilitado la organización de congresos, talleres, cursos y diálogos sobre los desafíos haitianos.