Aller au contenu principal
Available in Español

Terapia de choque fallida durante la dictadura militar chilena (1974-1979)

Publication cover

Terapia de choque fallida durante la dictadura militar chilena (1974-1979)

Auteur: Caputo, Rodrigo - Ordóñez, Félix Description physique: páginas 39-56 Éditeur: CEPAL Date: Décembre 2024 Symbole: LC/PUB.2024/11-P

Description

Este artículo analiza la política monetaria de Chile tras el golpe militar de 1973 y el fallido intento de estabilización nominal durante la dictadura. Se identifican dos causas de la persistente inflación: i) la reducción del déficit fiscal en 1974 no frenó la alta emisión monetaria ni la inflación, debido a la insuficiencia de dicha reducción, lo que perpetuó la inflación necesaria para financiar los déficits fiscales, y ii) los agentes económicos percibieron que las necesidades fiscales, financiadas con señoreaje, no permitirían reducir el crecimiento de la base monetaria ni la inflación. Esta percepción mantuvo los niveles elevados de inflación tras el golpe. Para que la terapia de choque fuera exitosa, habría hecho falta una mayor reducción del déficit fiscal y la percepción de que estos menores déficits serían permanentes. Sin una política creíble de reducción de déficits, la inflación se estabilizó recién a fines de los años setenta.