Aller au contenu principal
Available in Español

Mira la grabación del seminario web acerca de la Recomendación de la UNESCO sobre Ciencia Abierta

30 Octobre 2024|Note d'information

La recomendación de la UNESCO proporciona directrices sobre cómo los gobiernos pueden avanzar en iniciativas de Ciencia Abierta.

octubre_1.png

ECLAC
ECLAC
CEPAL

En este webinar (acceda a la grabación del seminario web), Guillermo Anlló, especialista regional de ciencia, tecnología e innovación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, presentó la Recomendación de la UNESCO sobre Ciencia Abierta (RCA). Esta estrategia establece un marco de valores y principios interconectados, destacando cuatro pilares clave de la Ciencia Abierta: 

  • Conocimiento científico abierto
  • Participación abierta de los agentes sociales
  • Diálogo abierto con otros sistemas de conocimiento
  • Infraestructura para la ciencia abierta 

Anlló abordó los principales desafíos y áreas de alto impacto para la implementación de la RCA de la UNESCO, recomendando siete áreas de acción que los Estados miembros deberían priorizar al implementar la estrategia. 

La presentación también repasó los logros principales de 2022-2023 relacionados con el desarrollo de estándares y orientaciones para la implementación de la RCA de la UNESCO, así como sus efectos en el desarrollo de políticas y el fortalecimiento de alianzas y redes colaborativas. 

Además, Anlló presentó el Kit de Herramientas de Ciencia Abierta de la UNESCO (Open Science Toolkit), diseñado para apoyar la implementación de la RCA de la UNESCO. Este recurso dinámico incluye una colección de guías, documentos de políticas, hojas informativas e índices que se actualizan regularmente para reflejar nuevos desarrollos y el estado de la implementación de la recomendación.